INVERTI EN IMAGEN
Los fotógrafos cobran de acuerdo con la experiencia que tengan, los equipos y conocimientos que posean y los costos correspondientes a su actividad. Muchos fotógrafos principiantes suelen ser baratos, sin embargo, también tienen poca o ninguna experiencia en el trato con los clientes, la comprensión de sus necesidades y la capacidad de resolverlas en la práctica de cada trabajo, desde la iluminación hasta el retoque.
Fer Devincenzi es una fotógrafa con más de 10 años de experiencia en el ámbito profesional, y cuenta con una vasta experiencia en una amplia gama de clientes y sesiones fotográficas de diversa índole. Ésto último combinado con educación y capacitación continua, y la inversión en equipos fotográficos e informáticos de alta gama, hacen que sus trabajos tengan una impronta y cumplan con los requerimientos y espectativas de cada cliente.
Según el tipo de foto y el uso que el cliente le dará a la fotografía, será el tipo de producción y retoque que se requiera para realizarla, y por consiguiente su valor.
Como ocurre con todos los productos y servicios, la fotografía tambien es una actividad asociada a costos fijos y variables. Dichos costos incluyen tipo de equipo profesional con el que cuenta el fotógrafo, tiempos de toma y retoque, derechos de uso de las imágenes, viáticos, seguros y demás cuestiones propias de cualquier actividad profesional como la experiencia en el rubro, el nivel de conocimiento, y demás.
Un fotografo profesional tiene en cuenta todos estos factores al momento de hacer una cotización. En la misma se plasman estos costos, tambien los honorarios de los asistentes y y fotografos adicionales, si fuera el caso, servicios extras que el cliente desee contratar, etc.
La fotografía de un producto o servicio es lo último que ve el cliente antes de decidir su compra. Es decir, es determinante para la toma de esa decisión, ya sea en las redes, en una revista, en un cartel o en una tienda online. Además la fotografía tiene la capacidad de transmitir valores, ideales, crear empatía y deseo.
En la mayoría de los casos la diferencia entre pagar un buen fotógrafo (con una atractiva propuesta de valor) y uno que cobre menos (al que se contrataría solo por ser mas barato) se recupera tan solo con conseguir una venta de más. Está demostrado que una buena imagen aumenta las ventas, la confianza y la fidelización de los clientes.
Es por eso que la fotografía representa mas bien una inversión que un costo.
Cada fotógrafo tiene un estilo único y cuenta con mayor o menor experiencia en los rubros a los que se dedica, de modo que nunca se trata del mismo trabajo.
Si bien barato no es sinónimo de mala calidad y visceversa, siempre alentamos a los clientes a que elijan a su fotógrafo en base al portfolio y experiencia que presenten y no al precio.
Para conocer como esta compuesto el valor de una foto, pueden consultar la pregunta:
"Cómo esta compuesto el valor de una foto? Cómo se compone una cotización?"
Una fotografía de producto realizada por un profesional con experiencia permitirá transmitir una imágen de tu marca profesional y cuidada, reproducir de manera correcta las características de tu producto, aumentar las posibilidades de venta, y por sobre denotar categoría.
Una fotografía mal tomada genera una percepción de mala calidad de la marca o producto, genera desconfianza y devoluciones, y disminuye notablemente las posibilidades de venta.
Depende del tipo de trabajo. Las sesiones de moda como los lookbooks o campañas pueden tomar una jornada entera o más, dependiendo de la cantidad de prendas a mostrar. Las sesiones de producto pueden tomar media jornada o más, dependiendo del tipo de producto, el número de productos y la cantidad de fotos por producto. Cada proyecto se revisa teniendo en cuenta el presupuesto del cliente, sus requisitos y necesidades y cuántas fotos finales necesita. Un trabajo de calidad requiere del tiempo necesario para realizarla de manera correcta, criteriosa y exitosa.
No. La provisión de servicios de retoque es para garantizar que todas las imágenes sean del más alto nivel y también sean parte del proceso creativo y el servicio que brinda Fer Devincenzi, y como resultado de esto, no se proporcionarán archivos sin procesar junto con el material final.
En el caso particular de que el retoque sea realizado por otro profesional contratado independientemente por el cliente, o bien este último desee conservar dicho material crudo, debe indicarse al momento de solicitar la cotización y su valor se incluirá dentro de la misma.
Generalmente dentro de las 72 hs hábiles luego de finalizada la sesión se envía el material sin editar CON MARCA DE AGUA y EN BAJA CALIDAD para que el cliente realice la selección de las fotos que desea sean retocadas.
Una vez realizada la selección por parte del cliente, el tiempo de retoque y entrega del material final varíará de acuerdo a la cantidad de fotos finales requeridas. El tiempo estándar es a partir de 5 días hábiles.
Depende del tipo de producción y de lo que el cliente necesite. En general todas las sesiones se iluminan artificialmente, muchas veces emulando la luz natural. Esto permite tener mayor control de la luz para independizarse de las variaciones de la luz natural y las condiciones climáticas.
Sí. Se coordina previamente con cada cliente el lugar donde desea realizar la sesión. Los costos de alquiler y viáticos corren por cuenta del cliente así como tambien los costos asociados al traslado de equipos de iluminación.
Todas las fotografías se entregan con un nivel estándar de edición que incluye ajustes de iluminación, color, encuadre, eliminación de polvo o pequeñas manchas. Cualquier retoque que exceda este nivel y de acuerdo a lo que el cliente necesite, será debidamente cotizado.
Realizamos retoques de nivel medio y alto, montajes digitales y retoques de piel avanzados.
Ambos tipos de fotos forman parte de las denominadas "fotos de producto", aunque sus usos y finaldades son distintas.
La foto e-commerce es una fotografia descriptiva. Muestra al producto tal cual es, descontextualizado, generalmente sobre un fondo blanco o claro, en distintos ángulos e iluminado de manera uniforme. Se utiliza en tiendas online, plataformas de venta en general, en catálogos digitales e impresos.
Una foto still life, en cambio, muestra al producto en un contexto, en una situación ó formando parte de una composicion de objetos, colores y formas, incluso siendo usado. Suelen ser imágenes que llaman la atención y su objetivo es crear impacto y empatía con el ciente para generar en él un deseo de compra. Suelen ser utilizadas en mayor medida para realizar publicidad y nutrir redes sociales.
